¿Te imaginas tener tu propio Netflix, Spotify y Kindle caseros, pero con tus reglas, tus pelis, tus series, tus libros y tus audiolibros? Pues deja de imaginar y ponte manos a la obra, porque hoy te voy a enseñar cómo montarlo con Docker y un solo comando.

Sí, sí. Has leído bien. Un comando. Bueno, dos si me pongo técnico. Pero ya verás que es un paseo. Vamos a destripar juntos el docker-compose.yml que he creado para levantar un centro multimedia y cultural que ni la Biblioteca de Alejandría digitalizada.

📁 Spoiler: puedes ver el código aquí si eres de los que no puede esperar:
docker-compose.yml


¿Qué vamos a montar exactamente?

En este combo dockeril vamos a levantar varios contenedores que, juntos, forman un centro de entretenimiento total: pelis, series, música, libros, podcasts… Aquí van los protagonistas de esta historia:

  • Plex: tu servidor multimedia principal, perfecto para organizar y reproducir contenido desde cualquier dispositivo.
  • Jellyfin: la alternativa libre a Plex. Para los que prefieren código abierto sin renunciar a una buena experiencia.
  • Audiobookshelf: gestiona y reproduce audiolibros, podcasts, ebooks y cómics desde una interfaz web sencilla.
  • Transmission: cliente BitTorrent ligero y eficiente para gestionar tus descargas.
  • Radarr: automatiza la descarga y organización de películas. Ideal para los cinéfilos exigentes.
  • Sonarr: automatiza la descarga y organización de series. Adiós al “¿por qué no se ha bajado el último episodio?”
  • Jackett: actúa como un proxy entre tus aplicaciones y los rastreadores de torrents, permitiendo búsquedas más amplias.
  • Lidarr: automatiza la descarga y organización de música, manteniendo tu biblioteca siempre actualizada.
  • LazyLibrarian: gestiona y descarga libros electrónicos y audiolibros, integrándose con fuentes como Goodreads y LibraryThing.
  • PinePods: sistema de gestión de podcasts con soporte multiusuario, ideal para seguir todos tus programas favoritos desde cualquier dispositivo.

☝️ Por cierto, este docker-compose viene listo para usar. Solo necesitas tener un .env con tus variables (volúmenes, puertos, usuarios…). Si no sabes qué poner, siempre puedes mirar el mío aquí.


El docker-compose.yml, explicado para humanos

Plex y Jellyfin: dos titanes en el salón

Plex es el clásico: una interfaz bonita, apps en todas partes, y una gestión multimedia impecable. Pero si eres más de software libre o simplemente te gusta tener opciones, Jellyfin es su primo open source. Puedes tener los dos y decidir cuál se lleva mejor con tu Smart TV.

Transmission: tu mano invisible descargando cosas

Un viejo conocido en el mundo del torrent. Transmission se encarga de recibir las órdenes de descarga y ejecutarlas como buen soldado. Ideal para automatizar sin líos.

Radarr y Sonarr: tus asistentes personales de cine y series

¿Quieres ver una peli y no quieres buscarla tú? Radarr lo hace por ti. Lo mismo con Sonarr y las series. Detectan nuevos episodios o lanzamientos y le dicen a Transmission que los traiga calentitos.

Jackett: el traductor de torrents

La magia de todo esto se completa con Jackett, que permite a Radarr y Sonarr hablar con cientos de páginas de torrents. Es como el Google Translate de los rastreadores.

Lidarr: porque también hay que cuidar la música

¿Te gusta tener tu biblioteca musical al día, con carátulas bonitas y archivos bien organizados? Lidarr hace exactamente eso. Como iTunes, pero sin intentar venderte nada.

LazyLibrarian: tu biblioteca personal

Desde novelas de ciencia ficción hasta libros técnicos o audiolibros, LazyLibrarian te permite gestionarlo todo con estilo. Incluso se conecta a servicios como Goodreads para sugerencias.

Audiobookshelf y PinePods: para los amantes de lo hablado

Con Audiobookshelf puedes escuchar tus audiolibros, podcasts, y hasta leer ebooks o cómics desde una misma interfaz. Y si lo tuyo son los podcasts y necesitas algo más enfocado, PinePods te da una interfaz moderna, control multiusuario, y acceso desde cualquier parte.


¿Y cómo lo pongo en marcha?

Lo prometido es deuda: montar esto es tan simple como…

docker compose --env-file .env up -d

¡Y listo! Ya tienes tu sistema multimedia funcionando. Ahora solo te falta meterle contenido, prepararte un café y disfrutar de todo sin moverte del sofá.

💡 Tip: puedes acceder a todos los servicios desde sus respectivos puertos. O si te animas, puedes montar un proxy reverso tipo Nginx para tenerlo todo en dominios como plex.tucasa.local. Pero eso ya es material para otro capítulo…


Conclusión

Montarte un centro multimedia y de lectura con Docker no es solo posible, es incluso divertido. Este docker-compose es una base muy potente, y lo mejor es que puedes ampliarlo, adaptarlo o tunearlo a tu gusto. ¿Que quieres más control? Añade autenticación. ¿Que prefieres una interfaz unificada? Hay soluciones también.

¿Te animas a montarlo? Si te surge alguna duda, déjamela en los comentarios o búscame en GitHub. ¡Y no olvides compartir esto con ese amigo que aún guarda pelis en un disco duro externo con etiquetas como “Pelis buenas 2017”!


¿Te gustaría que prepare otro artículo explicando cómo montar un panel de control centralizado o cómo añadir copias de seguridad y acceso remoto seguro? Pide por esa boquita 😄


Vídeo